Soy David Pardavila, Growth Data Scientist especializado en retención y comportamiento de usuario en entornos e-commerce, e instructor y divulgador del mundo subacuático. Dos caminos que, aunque distintos, comparten una misma base: la curiosidad, la estrategia y la búsqueda de profundidad.

Mi trayectoria comenzó paralelamente en la orilla del mar y en el entorno digital, donde me formé en SEO, Growth Hacking y Data Science. Con el tiempo me especialicé en optimizar la retención, la conversión y la experiencia de usuario, ayudando a proyectos online a entender por qué los usuarios se marchan y cómo hacer que se queden. También soy escritor, autor de Náufragos, un libro de relatos cortos que explora la deriva humana y la forma en que nos enfrentamos a nuestros propios océanos interiores.

En paralelo, mi otra vida siempre ha estado bajo el agua. Como instructor de apnea, pesca submarina y buceo, y especialista de cine subacuático, llevo casi dos décadas dedicado a enseñar, explorar y divulgar el mar desde la técnica, la seguridad y el respeto.

En 2018 fundé Enapnea, una escuela dedicada a la formación y divulgación de la apnea y la seguridad en el mar, desde donde ayudo a cientos de personas a conectar con el océano de forma consciente y segura.


Orígenes y formación

Mi relación con el mar comenzó a los 12 años, cuando descubrí la apnea y el buceo por pura curiosidad. Aquella primera sensación de silencio y ligereza bajo el agua marcó el rumbo de mi vida. Desde entonces, cada inmersión ha sido una forma de aprendizaje: del cuerpo, de la mente y del entorno.

A los 19 años obtuve mi primera certificación como instructor y empecé a impartir cursos, siempre con una prioridad clara: la seguridad y la confianza. Con el tiempo, he formado a más de 500 alumnos en apnea y a numerosos buceadores con botella, ayudándoles a superar límites, ganar control y entender el mar como un espacio que se respeta, no que se conquista.

Mi formación técnica incluye titulaciones por SSI, PADI y CMAS, además de certificaciones en primeros auxilios y rescate acuático. Esa base me permitió desarrollar un enfoque propio, centrado en la progresión consciente y el aprendizaje desde la calma.

En paralelo a la enseñanza, he participado activamente en la competición. Fui capitán de la Selección Gallega de Apnea, juez nacional, y parte del equipo organizador de campeonatos de España y del Mundial de Pesca Submarina de Vigo. Estas experiencias me enseñaron tanto de liderazgo como de precisión técnica, y reforzaron la idea de que el verdadero rendimiento nace de la seguridad y la serenidad.


Metodología y filosofía en el agua

En cada curso y entrenamiento priorizo tres pilares: seguridad, técnica y conciencia. La apnea no consiste solo en aguantar la respiración, sino en entender el cuerpo, controlar la mente y respetar los límites. Mi objetivo es que cada alumno aprenda a sentirse cómodo en el agua, a escuchar sus sensaciones y a disfrutar del mar sin forzar.

Trabajo con protocolos profesionales de rescate y acompañamiento, y con una progresión adaptada al ritmo de cada persona. Enseño a usar la respiración como herramienta de control, a optimizar el movimiento bajo el agua y a mantener una actitud presente y eficiente en cada inmersión.

Mi filosofía se resume en tres conceptos: eficiencia, respeto y presencia.
Eficiencia, para moverse con naturalidad y sin gasto innecesario de energía.
Respeto, hacia el entorno y hacia uno mismo.
Y presencia, porque la verdadera conexión con el mar solo ocurre cuando la mente se aquieta.

Esa misma visión la aplico también fuera del aula, en entrenamientos personalizados y programas de tecnificación, tanto para deportistas como para actores y opositores que preparan pruebas físicas exigentes. En todos los casos, la base es la misma: conocimiento técnico, seguridad y calma.


Especialista de cine subacuático

El medio audiovisual me ha permitido llevar mi experiencia en apnea y seguridad más allá de la formación. Trabajo como especialista de cine (stunt) de la mano de Galaicostunts y coordinador de seguridad subacuática en rodajes de cine y televisión, asesorando en la planificación, entrenamiento y ejecución de escenas bajo el agua, además de la revisión y corrección de guiones.

He participado en producciones nacionales e internacionales para Netflix, Prime Video y Antena 3, entre los últimos títulos destacan producciones como Clanes, Sica, Punto Nemo, Camino a Arcadia, Sin Cobertura, La Nadadora o Dímelo Bajito. Cada proyecto exige precisión, control y un conocimiento profundo de cómo reaccionan las personas, los equipos y la luz en un entorno tan impredecible como el mar.

Mi función va desde el entrenamiento y acondicionamiento de actores hasta la gestión de la seguridad del equipo técnico y artístico durante las inmersiones. Coordino la logística subacuática, el uso de equipos de respiración, comunicación y rescate, y la adaptación del entorno a las necesidades narrativas del guion sin comprometer la integridad de las personas ni del medio.

Combino la metodología de la enseñanza en apnea con protocolos profesionales de rescate y producción, lo que permite que cada secuencia se ejecute con seguridad, eficiencia y realismo visual. El objetivo siempre es el mismo: crear imágenes que transmitan la verdad del agua, sin poner en riesgo a nadie y sin alterar el entorno.


Entrenamiento para actores y preparación física específica

Parte fundamental de mi trabajo como especialista subacuático es la preparación de actores y equipos técnicos para el rodaje en entorno acuático. Cada intérprete tiene que adaptarse no solo al medio, sino también a las condiciones físicas y mentales que exige el trabajo bajo el agua.

Diseño programas de entrenamiento personalizados que combinan apnea, control respiratorio, relajación, flotabilidad, eficiencia de movimiento y respuesta ante estrés. El objetivo es que el actor o actriz pueda desenvolverse con naturalidad frente a la cámara, sin comprometer la seguridad ni el rendimiento artístico.

He preparado actores, dobles de acción y opositores de bombero u otros cuerpos de emergencia que necesitan mejorar su gestión de oxígeno, autocontrol y rendimiento físico en el agua. El enfoque es siempre técnico y progresivo: entrenar la mente para que acompañe al cuerpo, y el cuerpo para que actúe con precisión, incluso en entornos exigentes.


Exploración y aventura subacuática

El mar también ha sido para mí un territorio de exploración. He tenido la oportunidad de bucear en algunos de los pecios más emblemáticos del planeta, desde los legendarios Thistlegorm, Giannis D, Carnatic y Crisoula K en el Mar Rojo, hasta los barcos hundidos de las Rías Gallegas, como el Mar Egeo, Achondo, Ivy, Southern Cross, Mar de Marín, Isurus o Itálica.

Cada inmersión es una forma de viajar en el tiempo y aprender de la historia y la vida que florece incluso en lo que un día se perdió. Esos escenarios, donde el hierro se cubre de coral y silencio, me han enseñado a observar con detalle, a entender los ritmos del mar y a mantener siempre el máximo respeto por su equilibrio.

Más allá del componente técnico, la exploración subacuática representa aventura y descubrimiento personal. No se trata solo de profundidad o de tiempo, sino de presencia y comprensión. Esa mirada exploradora es la que intento transmitir en cada curso, en cada inmersión y en cada historia que comparto: el mar como maestro, como escenario y como espejo.


Escritor y divulgador del mundo subacuático

La escritura ha sido siempre otra forma de explorar el mar. A través de artículos y relatos he buscado acercar el conocimiento técnico y la cultura del océano a un público más amplio, combinando precisión científica con la emoción de la experiencia directa.

He colaborado con medios como Pesca Submarina y Apnea, Espacio Submarino, National Geographic, y otros blogs especializados en apnea, seguridad acuática y exploración marina como La Rompiente, además de participar en podcasts como Talking Tigers.

Mis textos y charlas tratan sobre fisiología del buceo, técnicas de respiración, sostenibilidad, historia subacuática y entrenamiento mental, siempre con el mismo propósito: divulgar y enseñar desde el respeto al mar.

También soy autor de Naufragios, un libro de relatos cortos que explora la condición humana desde la metáfora del océano: cómo flotamos, nos hundimos o salimos a la superficie en distintos momentos de la vida.


Blog DavidPardavila.com

Desde 2015, en DavidPardavila.com reúno todo lo que aprendo dentro y fuera del agua. Es un espacio donde confluyen mis dos mundos: la estrategia digital y la formación subacuática.

Comparto artículos sobre apnea, entrenamiento, sostenibilidad, seguridad y exploración marina, junto con análisis sobre rendimiento, crecimiento digital y comportamiento de usuario.

El objetivo del blog es divulgar conocimiento útil, conectar con quienes buscan mejorar su relación con el mar o con sus propios proyectos, y mostrar que la profundidad —ya sea en el océano o en los datos— siempre se alcanza con calma, método y curiosidad.


Visión de futuro y sostenibilidad

Mi visión de futuro es difundir la apnea como un método deportivo, consciente y sostenible para explorar el mar con el mínimo impacto posible. Creo que conocer el medio es la mejor forma de protegerlo, y que cada persona que aprende a moverse bajo el agua con respeto se convierte en parte activa de su conservación.

Desde Enapnea y este espacio digital, busco divulgar conocimiento técnico, ambiental y científico sobre el mundo subacuático. Quiero que más personas comprendan que la apnea no solo es un deporte, sino también una herramienta de autoconocimiento, bienestar y conexión con la naturaleza.

Aplico esta filosofía en cada curso, en cada entrenamiento y también en los proyectos audiovisuales donde colaboro, mostrando que la belleza del mar puede compartirse sin dañarlo.


Formación y colaboración

Actualmente desarrollo mi actividad entre la formación, la consultoría y la divulgación. A través de Enapnea, imparto cursos, talleres y entrenamientos personalizados de apnea, pesca submarina y buceo, adaptados tanto a principiantes como a profesionales que buscan perfeccionar su técnica o su rendimiento en el agua.

También colaboro como consultor y coordinador de seguridad subacuática en producciones audiovisuales para Netflix, Prime Video y productoras como Secuoya, Ficción Producciones o Vaca Films, integrando la experiencia técnica del buceo con las necesidades del rodaje cinematográfico.

Mi propósito es seguir creando puentes entre el conocimiento digital y el marino, uniendo la precisión del dato con la sensibilidad de la exploración.
Si te interesa formarte, colaborar o aprender más sobre el mundo subacuático, te invito a conectarte conmigo y seguir descubriendo este universo azul que empieza donde termina la superficie.